Fotógrafo especialista vs fotógrafo generalista


¿Qué fotógrafo eres tu? Cuando te introduces en el mercado profesional, debes plantearte qué es lo que más te gusta y en lo que quieres trabajar, es decir, si ser fotógrafo especialista o fotógrafo generalista. La verdad es que muchos (me incluyo) empezamos como fotógrafos generalistas, recibiendo encargos de la familia, amigos, conocidos, etc. y poco a poco vamos encontrando el camino. Saber quién es mi cliente es básico para determinar tu mercado, a quien quiero ayudar y qué problema podemos resolver. Debemos basar nuestras acciones en atraer a estos clientes, haremos marketing para que los clientes vengan a nosotros. Pero posicionarse desde el principio va a hacértelo más fácil y menos costoso ya que tu comunicación con tu potencial cliente estará muy clara. Imagina que te estás presentando como fotógrafo que fotografías varias disciplinas, y en tu web hay un apartado de fotografía de interiores, de producto, de familia, de bodas y eventos. Cuando un arquitecto va a buscar fotógrafo para que le haga sus fotografías, es posible que se confunda con la información que estás dando, y al ver familias o bodas piense que no eres el mejor candidat@. A parte, tu tendrás que utilizar el lenguaje apropiado para cada cliente (la mamá embarazada, la novia que se va a casa, el arquitecto que acaba una construcción y la empresa que organiza un evento). Cada uno de ellos habla un lenguaje diferente, y espera un resultado diferente. Los nichos de mercado para fotógrafos Para buscar a nuestro cliente lo mejor es hacer nichos de mercado. Y me preguntarás, ¿Qué es un nicho de mercado? Pues es una parte del mercado poco atendida, o quizás nada atendida. Es más difícil encontrarlo, pero seguro que si te posicionas en alguno serás el rey. Buscar nichos te vendrá muy bien para hacer el mercado más pequeño y que nuestras acciones sean más específicas. El mercado se reducirá mucho, si, pero también habrá menos competencia, o quizás no hay. Por ejemplo, podemos hacer fotografías a deportistas en general, o fotografías a ciclistas durante sus carreras de alta montaña o incluso las carreras nocturnas. Ya el simple hecho de buscar un nicho, ya hará que centremos nuestras acciones hacia una dirección y nos sea más fácil empezar. Después hay que ver qué problema tiene nuestro cliente y podemos ayudarle a resolverlo y comunicárselo. Volvamos al ejemplo, es posible que los deportistas no tengan fotos durante las carreras, porque las hacen los medios de comunicación y a ellos no se las entregan. Tendremos que ponernos en contacto con los organizadores del evento para comunicarnos con los participantes y hacerles saber que estaremos fotografiando el evento. Una vez informados, será cuestión de hacer las fotos durante la carrera y si las quieren, pueden ponerse en contacto contigo. Estoy segura que más de uno compraría fotos. Es importante que definas a qué disciplina de la fotografía te quieres dedicar, aunque te parezca difícil, hay mercado para todos y cada vez hay más necesidad de fotografías (redes sociales, web, newsletter, etc.). Ser especialista te ayudará a centrar mucho mejor tu comunicación y tus acciones. Pero cuidado, ¡no estoy diciendo que te elijas solo una disciplina, o que no hagas fotos si te las piden! Puedes elegir varias disciplinas que se complementen entre si y donde tus clientes hablen el mismo idioma. Por ejemplo, fotografía familiar, newborn y bodas; o fotografía comercial, producto, corporativa. Si trabajas fotografías que tengan un cliente parecido, te será mucho más fácil comunicarte con él, y encaminar tus acciones comerciales hacia él. Y por supuesto, si alguien te pide fotografías que no están dentro de tu especialidad, claro que puedes hacerlas, pero te aconsejo que no lo pongas en la web mezcladas con las otras porque lo más posible es que generes dudas a tus clientes.
Marketing para fotógrafos


ÍNDICE 1. Antes de la compra2. Durante el proceso de compra3. Después del proceso de compra ¿Porqué hay negocios que funcionan como un tren y a otros les cuesta arrancar? Seguramente hay más de un motivo, pero sin duda tener una estrategia de marketing bien definida te ayudará en el desarrollo de tu negocio, y llegar donde te propongas. El marketing es un conjunto de técnicas y estrategias que tiene por objetivo acercar el cliente potencial y que nos compre. Funciona para cualquier tipo de negocio, incluido la fotografía, y aquí es donde nos centraremos: en el marketing para fotógrafos. Si quieres ser fotógrafo profesional y vivir de la fotografía, te diré que es posible, muchos fotógrafos lo hacemos. Solo tienes que aplicar algunos trucos y consejos que te iré contando, y sobretodo ser constante. Quizás no habías pensado en el marketing, pero será la clave para hacer despegar tu negocio. Qué estrategia aplicar en cada momento En el proceso de venta de nuestros servicios hay que diferenciar tres momentos, porque las acciones que haremos en cada uno de ellos serán muy diferentes: antes, durante y después de la compra. 1- Antes de la compra de una sesión fotográfica Lo primero y más importante es saber quién es mi cliente, a quien quiero ayudar y qué problema podemos resolver. Debemos basar nuestras acciones en atraer a los clientes, haremos marketing para que los clientes vengan a nosotros. En este primer punto tendremos todas las acciones que podemos hacer para definir a nuestro cliente, donde lo encontraremos, como nos comunicaremos con él, etc. Algunas de las acciones que puedes hacer en esta fase son: 2- Durante el proceso de compra 3- Después del proceso de compra Una vez nos han comprado, tenemos que seguir aplicando nuestra estrategia de marketing para fotógrafos, y no debemos olvidarnos de él. Cualquier cliente puede volver a contratarnos en cualquier momento. En esta fase hay que pensar en acciones para que los clientes te tengan presente, te recuerden y sobretodo te agradezcan el trato y recuerden que fue una buena experiencia. Te dejo algunas ideas de acciones que acciones de marketing que puedes hacer como fotógrafo cuando el cliente ya ha comprado tus servicios. Seguro que estas acciones te sirvan para impulsar tu negocio. Sobretodo, divide el proceso de compra en 3 partes, como he hecho yo, y piensa en acciones que puedes hacer en cada parte. Te resultará más fácil.